Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339208

ABSTRACT

Se revisan en extenso artículos publicados, o sus resúmenes y revisiones de la literatura respecto de la religión cristiana. La religiosidad fue evaluada por las creencias y/o prácticas de ella, su afiliación y otras variables sociodemográficas. Las personas con altos niveles de compromiso religioso general, organizacional, vivencias religiosas intensas y con motivación intrínseca, tuvieron un riesgo bajo de presentar síntomas o trastornos depresivos. En cambio las con motivaciones intrínsecas aumentaron el riesgo de padecer síntomas depresivos. Realizar actividades religiosas privadas y profesar creencias religiosas particulares no muestran relaciones válidas con la depresión. Las asociaciones encontradas son consistentes, aun al ajustar variables confundentes; en investigaciones multivariadas algunas se reducen significativamente. Investigaciones longitudinales revisadas sugieren que pertenecer a determinadas congregaciones tendría un efecto protector en la incidencia y prevalencia de síntomas o trastornos depresivos. La importancia de estos hallazgos y su posible implementación en los tratamientos individuales y colectivos de la depresión, justifican nuevas investigaciones en este ámbito, a realizar con los más altos estándares metodológicos existentes


Subject(s)
Humans , Depressive Disorder , Religion and Medicine , Religion and Psychology , Religious Philosophies , Disease Susceptibility , Psychological Tests/statistics & numerical data
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 36(2): 102-7, abr.-jun. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263727

ABSTRACT

Se revisa la bibliografía médica existente respecto a las posibles interacciones entre el consumo de alcohol y opioides, los posibles mecanismos de interacción del alcohol con los receptores del sistema opioide, las hipótesis explicativas de como dicho sistema promueve la ingesta de alcohol y los resultados obtenidos en animales de experimentación con el uso de fármacos antagonistas opioides. Se analizan los tres estudios clínicos más importantes que utilizan naltrexona en el tratamiento de la dependencia a alcohol. Dos de ellos sugieren que el fármaco pareciera disminuir la tasa de recaída, en el otro estudio no se encuentran diferencias significativas entre el uso del fármaco y placebo. Se concluye que es necesario continuar y perfeccionar la investigación en este tema, para lo cual se debiera definir y uniformar conceptos tales como recaídas, efectividad de tratamiento e intentar objetivar la ingesta, sus montos, sin depender necesariamente de los autorreportes de los pacientes. Hechas estas precisiones los resultados de la investigación permitirían aclarar la real efectividad de éste y otros fármacos


Subject(s)
Humans , Alcoholism/drug therapy , Naltrexone/administration & dosage , Narcotic Antagonists/administration & dosage , Stress, Psychological/complications , Narcotics/pharmacokinetics
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242681

ABSTRACT

Se revisan las publicaciones del profesor Roa que muestran su pensamiento en el tema de la dependencia alcohólica. Se exponen sus aportes mas relevantes tales como el considerar que las subdepresiones y trastornos de personalidad conducen a una dependencia alcohólica sintomática, que el alcohol exalta la vertiente paranoica de la personalidad y cuestiona el concepto de las incapacidades de detenterse y abstenerse señalando que las crisis de ingestión podrían ser fases compulsivas periódicas de tipo endógeno. Propone una nueva clasificación del alcoholismo basada en las transformaciones vivenciales que los pacientes experimentan con el fármaco, enfatizando que la enfermedad es en esencia psicológica, postura que abre nuevas perspectivas terapéuticas


Subject(s)
Humans , Alcoholism/psychology , Alcoholism/classification , Alcoholism/etiology , Alcoholism/therapy , Alcoholic Beverages/adverse effects , Substance Withdrawal Syndrome/psychology
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 8(4): 325-7, dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-216505

Subject(s)
Psychiatry
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 35(2): 167-73, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207194

ABSTRACT

En este estudio doble ciego, controlado con placebo, participaron 11 dependientes al alcohol que reunian los criterios de DSM-III-R. Durante 15 meses, el primer grupo (n=6) recibió captopril 150 mg/dia y el segundo (n=5) recibió los tratamientos convencionales; los dos grupos recibieron además psicoterapia de apoyo. Cuando se comparó con los valores basales, los pacientes de ambos grupos mostraron una mejoría notable que se tradujo en una reducción de alrededor del 90 porciento de la cantidad de tragos standard consumidos y de los días de embriaguez a la semana y en un aumento significativo de los dias de abstinencia. También se observó una dismunución de cerca del 80 porciento en el número de días con apetito y más o menos del 50 porciento de la intensidad de éste. La calidad de vida mejoró significativamente en ambos grupos. Sin embargo, no hubo diferencias significativas cuando se compararon estos resultados con los obtenidos con el placebo ni cuando se compararon los efectos de captopril versus tratamientos convencionales entre sí


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alcoholism/drug therapy , Captopril/therapeutic use , Double-Blind Method , Follow-Up Studies , Psychotherapy , Quality of Life/psychology
7.
Rev. méd. Chile ; 125(3): 336-40, mar. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194837

ABSTRACT

We report a 55 years old married woman without history of drug dependence. Due to a severe marital conflict she developed a chronic adjustement disorder with depressed mood. Zopiclone, 7.5 mg atnight was prescribed for her insomnia and she rapidly became tolerant and dependent to the hypnotic. She was admitted to a psuchiatric clinic, slowly detoxified and treated with pharmacotherapy and psychotherapy. Six months later, she has reassumed her housekeeping and professional activities and is maintained with a benzodiazepine at night for insomnia


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Substance-Related Disorders/therapy , Hypnotics and Sedatives/adverse effects , Benzodiazepines/adverse effects
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162412

ABSTRACT

El captopril ha mostrado la propiedad de disminuir el consumo de alcohol de ratas y también en un ensayo con un grupo de voluntarios sanos. Dada la importancia de esta proyección en la terapéutica de los alcohólicos, decidimos probar sus efectos en un grupo de ellos. La muestra fue un grupo de 14 alcohólicos diagnosticados según criterios DSM-III-R. El ensayo terapéutico fue randomizado, doble ciego y se usó placebo y captopril durante 12 semanas. Los resultados mostraron que ambos tratamientos redujeron significativamente: las cantidades de tragos estándar de alcohol ingeridas, el número de días de embriagueces semanales y de días de apetito alcohólico por semana y la intensidad del apetito. En este período, se embriagaron sólo el 43 por ciento de las veces que sintieron apetito, la gran mayoría de las veces con un apetito de intensidad leve o moderada, y a veces sin apetito. Concluimos que el efecto del captopril y del placebo son semejantes, que el apetito por alcohol no parece decisivo en la ingesta y que la motivación de los pacientes, el apoyo de su familia y del grupo profesional que los atendieron, explicaría los resultados favorables obtenidos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Appetite/drug effects , Captopril/pharmacology , Alcoholism/drug therapy , Placebos/administration & dosage , Placebos/pharmacology , Captopril/administration & dosage , Captopril/adverse effects , Captopril/therapeutic use , Case-Control Studies
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162414

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de un grupo de 20 pacientes muy gravemente enfermos, que estuvieron internados en la UTI del hospital universitario entre 1989 y 1992. Fueron elegidos al azar y sin ningun tipo de restricción sociodemográfica. Los estudiamos de acuerdo a pautas del método cualitativo, llamado naturalístico y a través de entrevistas clínicas, dibujos que realizaron y entrevistas a sus familiares. Los enfermos evolucionaron en tres etapas. La primera la nominamos de incomunicación, porque allí estuvieron inconscientes o semiinconcientes. La segunda llamada de reinserción, fue vivida como un nuevo nacimiento, luchaban por recuperar su salud, vivenciaron el espacio de la unidad como luminoso y por lo general el tiempo les transcurría agradable. El ventilador mecánico era experimentado como un apoyo y dependieron psicológicamente de él. Juzgaron que el equipo multidisciplinario que los atendió había sido considerado en su trato personal. En la etapa de reflexión, se cuestionaban todo lo ocurrido y estimaban que la hospitalización había sido una experiencia enriquecedora. Concluímos que los factores decisivos para que la experiencia resultara útil, fueron el sentirse bien tratados por el grupo multidisciplinario, los grandes ventanales de las salas y el recibir la visita de sus familiares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Attitude to Health , Inpatients/psychology , Intensive Care Units , Patient Care Team , Nurse-Patient Relations , Interview, Psychological/methods , Physician-Patient Relations , Patient Satisfaction , Ventilators, Mechanical
13.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144004

ABSTRACT

Los autores estudiaron la aplicabilidad de la clasificación Cloninger, en alcohólicos de nuestro medio. Se eligieron al azar, 50 pacientes de ambos sexos, consultantes en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, durante 1992-1993, a los cuales se aplicaron los criterios diagnósticos de Cloninger para diferenciar los tipos 1 y 2 de alcoholismo. Se encontró que existían francas superposiciones e incongruencias de los criterios diagnósticos de: edad de comienzo, forma de ingestión, rasgos de personalidad, factores ambientales y genéticos, propuestos para cada uno de sus tipos. Además, ningún paciente cumplió con los 5 criterios. Sólo el 18 por ciento de los alcohólicos satisfizo 4 ó 3. El 82 por ciento restante reunió apenas 1 ó 2 de los criterios necesarios. Nuestros resultados, coincidentes con los de autores extranjeros, permiten concluir que la clasificación tuvo un escaso grado en confiabilidad. Su falta de operatividad, parece deberse a su formación inferencial. Creemos que posibles futuras clasificaciones, deben fundamentarse en descripciones clínicas rigurosas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alcoholism/classification , International Classification of Diseases/methods , Social Environment , Reproducibility of Results , Age Factors , Dependent Personality Disorder , Drinking Behavior , Antisocial Personality Disorder , Personality Assessment
14.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138009

ABSTRACT

Los esquemas convencionales utilizados en el tratamiento de la enfermedad alcohólica muestran un alto índice de recaídas. Se ha sugerido que este fracaso terapéutico se relacionaría con la omisión de algunos mecanismos neurobiológicos responsables del apetito y saciedad por el alcohol, tales como los sistemas angiotensina y prostaglandinas centrales. En este estudio nos interesó evaluar en 8 voluntarios sanos el efecto de la administración del captopril (150 mg/día) durante 3 semanas en elconsumo de alcohol. Este fármaco es un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina, un estimulante de la producción de prostaglandinas y un inhibidor moderado de la ALDH o aldehido deshidrogenasa (efecto tipo disulfiran), que inhiben el consumo de alcohol en animales de experimentación. Los resultados obtenidos en estos voluntarios muestran que el captopril disminuye el apetito por el alcohol e induce un estado de saciedad precoz a esta droga. Estos efectos se evidenciaron inesperadamente, en presencia de una leve reacción flushing cuando ésta se midió por diferentes parámetros, sugiriendo que su mecanismo de producción parece estar mediado principalmente por sus acciones en los sistemas angitensina y prostaglandinas y secundariamente por sus efectos en la ALDH. Este rechazo al consumo de alcohol inducido por el Captopril, puede representar una interesante alternativa destinada a manipular farmacológicamente algunos de los mecanismos neurobiológicos responsables del apetito y saciedad por el alcohol. Su estudio en enfermos alcohólicos sin duda resulta de vital importancia para dilucidar en qué medida el uso de captopril representa un esquema terapéutico mas racional que posibilite la obtencióm de mejores resultados a largo plazo y un pronóstico mas óptimo de la enfermdad alcohólica


Subject(s)
Captopril/pharmacokinetics , Alcoholism/drug therapy
15.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125366

ABSTRACT

El alcoholismo femenino ha sido menos estudiado que el masculino y está considerado generalmente de mal pronóstico. Por otro lado su prevalencia está aumentando en la mayoría de los países, incluyendo el nuestro. Los autores actualizan algunas de sus características, a través de un acucioso estudio clínico de un grupo de pacientes mujeres atendidas en la Clínica Psiquiátrica Universitaria, en los años 1990-1992. Esta muestra fue comparada con un grupo similar de alcohólicos varones. En la investigación se encuentra en las mujeres alcohólicas, una edad de comienzo más tardía en la ingestión y menor nivel educacional, predominando las dueñas de casa. Además, existe un serio problema de soledad en un elevado porcentaje de ellas. Por otra parte, en la mitad de los casos tienen un marido alcohólico. Predomina la forma Inveterada en las mujeres, con un beber de tipo Impulsivo-Sintomático asociado a grave patología psiquiátrica, en el 80% de ellas. Los autores concluyen, que el manejo de esta patología asociada, así como de los otros factores señalados anteriormente, deben considerarse esenciales en el tratamiento del alcoholismo femenino. Pensamos que hacerlo mejoraría el pronóstico de esta grave enfermedad


Subject(s)
Humans , Female , Alcoholism/psychology , Age Factors , Alcoholism/epidemiology , Educational Status , Mental Disorders/epidemiology , Socioeconomic Factors , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL